Nivel Primario



10 Acto


Reseña histórica

La escuela primaria da continuidad al proyecto educativo del nivel inicial a partir de marzo de 1993. Dicha decisión es la respuesta a la solicitud de la comunidad de padres.

El nivel primario brinda:

Objetivo del nivel

El nivel primario desarrolla su labor en función de favorecer situaciones de lectura, escritura e intercambio oral, fomentando la reflexión y autonomía en el uso del lenguaje para aprender y organizar su pensamiento. Con el propósito de contribuir en la formación de ciudadanos que logren interpretar las demandas de la vida social, posicionándose críticamente mediante una actitud analítica y responsable.

Proyectos Transversales


Proyecto L&M


A partir del nivel inicial se inicia el taller de lectura y escritura, el que ha de continuar su desarrollo y profundización en el nivel primario. El rol del maestro como lector y escritor toma un carácter relevante, quien planifica su labor con la intencionalidad de ejercitar las diferentes practicas: escuchar, hablar, leer y escribir. Se complementa dicha propuesta con el uso de la biblioteca áulica y la biblioteca literaria institucional. La primera responde a las áreas que componen el plan general y la segunda abarca los diferentes géneros, entre ellos: Cuentos tradicionales, versiones regionalizadas de los mismos, fábulas, rimas, colmos, adivinanzas, cuentos de autor, novela infantil, historieta, leyenda, biografías, autobiografías, crónicas de viaje, entre otros.
Se generan espacios de producción de escritura, siendo estas el insumo para la autorreflexión y crítica, desarrollando luego el proceso de corrección y modificación de borradores hasta llegar al producto final.
Se ofrece un cierre anual con apertura a la comunidad donde se expone el resultado de dicho proceso por curso y alumno.


Área fundamental en el desarrollo intelectual del niño. Les ayuda a ser lógicos y razonar ordenadamente, favorece el pensamiento, la crítica y posterior abstracción.

La institución desarrolla desarrolla dicho proceso mediante la organización de conceptos, razonamientos y actitudes a través de la resolución de problemas que tienen que ver con el entorno y sus vivencias. El docente organiza, direcciona y promociona los aprendizajes; interacciona entre las situaciones problemas y el niño.

El abordaje al conocimiento matemático en los primeros grados se caracteriza por el uso de material concreto o manipulable, ya que se considera a este como el puente entre lo real y el objeto de conocimiento. Entendiendo a la vez el carácter evolutivo de la enseñanza matemática con el propósito de continuar el proceso y el posterior alcance del conocimiento abstracto. Se lleva adelante dicho proceso mediante la articulación entre grados y niveles, favoreciendo y respetando los acuerdos establecidos. Esto ultimo con el propósito de abordar un nivel secundario dotado de las herramientas necesarias.


La escuela inclusiva es aquella que da respuesta, que percibe la necesidad, reconoce su responsabilidad y se compromete con el desafío de asumir la transformación. desde los inicios del trabajo educativo, este compromiso se hizo presente entendiendo el concepto de diversidad, pluralidad, matices, escalas, ritmos de trabajo y ritmos de aprendizaje.

La educación es un derecho fundamental y al reconocer la diversidad que existe, este se respeta mediante una propuesta pertinente. Inclusión no significa atender las necesidades de los estudiantes con discapacidad, sino contemplar la diversidad de todos los alumnos a fin de dar respuestas adecuadas a cada uno desde las propuestas áulicas. 

El accionar de trabajo se enfrenta a la dificultad, a la evaluación de la situación, a los acuerdos entre la escuela y la familia, arribando finalmente a dispositivos educativos de inclusión. Disponiendo estrategias variadas o alternativas posibles, uso de diferentes herramientas, dinámicas diferentes de agrupación, actividades de refuerzo, actividades con diferentes niveles de resolución, seguimiento y valoración sistemática, estructura de aprendizaje cooperativo, uso de espacios y tiempos diferentes, graduación de actividades, recortes de propuestas, entre otros.

Algunas imagenes

IMG-20221013-WA0109
IMG-20221013-WA0110
IMG-20221013-WA0114
20221005_080246
20221005_080311
20221005_095920
20221005_103526
20221005_132403
20221005_132721
20221005_153529
20221005_153709
20221005_155530
20221005_155933
20221005_160029